¿Quieres cuidar tu salud mental?
¿Cómo superar una crisis de pareja?

Las crisis de pareja significa una etapa de evolución en la relación, muchas personas creen que cuando se presenta una crisis de pareja puede entenderse como la finalización de la misma. Sin embargo, puede significar todo lo contrario, puede significar una etapa de cambios para reforzar y fortalecer la relación, así como nuestra salud mental.
Ahora bien, las crisis de pareja no se superan de la nada, para esto debes seguir algunos consejos dados por especialistas en la salud mental.
Entre los consejos dados por los especialistas en salud mental tenemos que buscar el diálogo para lograr una óptima comunicación, discutir sin que lo signifique una competencia por quien grita más, mantener vivo el romanticismo que muchas veces se pierde a través del tiempo debido a la rutina, reconocer los errores cometidos, mejorar la comunicación sobre los sentimientos y proyectos a futuro y si con algunos de estos consejos no es suficiente para superar la crisis de pareja es conveniente acudir a terapia de pareja.
Como superar una infidelidad con 7 pasos
Perdonar una infidelidad puede ser difícil si ambos miembros de la relación no se comprometen a ello, con el objetivo de tener una mejor salud mental. El primer y más importante paso para lograr superar una infidelidad es restablecer el vínculo de confianza que ha sido roto. Afrontar y superar una infidelidad depende del nivel de amor que un tenga la pareja.
Los paso a seguir para superar una infidelidad son siete y estos te señalan empezar por defender tu posición en la relación si has sido víctima de una infidelidad no quiere decir que puedas siempre victimizarte, hablar con sinceridad sobre el dolor que se siente, comprender los motivos por cuáles se quiere continuar con la relación, es necesario tomar tiempo para reflexionar como se sienten, evitar etiquetar al infiel cuando haya cualquier discusión o problema, evidentemente cortar lazos con la tercera persona involucrada y evitar frecuentar lugares que generen situaciones incómodas para la pareja.
¿En qué consisten las terapias psicológicas?

Las terapias psicologías no solo es para personas con problemas mentales, sino que también son útiles para impulsar el desarrollo de un bienestar emocional o de la salud mental, para enfrentar los miedos o para superar problemas que pueden estar afectando su vida.
Las terapias psicológicas son una conjunto de técnicas empleadas con el objetivo de mejorar la calidad de vida y la salud mental. Los profesionales a cargo de brindar terapias psicológicas son los psicólogos especializados en terapias, ellos son quienes tratan los problemas como el estrés, mejoran las habilidades para socializar, problemas familiares o desórdenes emocionales.
¿Cuáles son las 7 etapas del duelo y cuando son un problema?

El duelo es un proceso sumamente doloroso y cuenta con algunas etapas las cuales hacen frente al proceso de aceptar la muerte de un ser querido. Las fases del duelo más conocidas son cinco y fueron planteadas por Elisabeth Kübler-Ross una psiquiatra que trabajo con familiares de enfermos terminales y razón de ello nace su propuesta de 5 etapas del duelo las que comprenden negación, ira, negociación, depresión y aceptación.
Sin embargo, las fases del duelo han sido complementadas por dos fases más y ahora estas fases son comprendidas por siete y son la negación, confusión, ira y rabia, dolor y culpa, tristeza, aceptación y restablecimiento que no siempre pueden estar en ese orden, pero sin duda si serán vividas en determinados momentos de la vida. Y es necesario conocerlas para que cuando se enfrente una situación de duelo esta no afecte tanto en la salud mental.
Que es dependencia emocional y sus consecuencias
La dependencia emocional es un apego sano por otra persona con quien desarrollas un vínculo de afecto, no obstante esta dependencia puede ser un problema cuando te hace perder tu autonomía, desarrollar un comportamiento adictivo distorsionando el significado del querer o amar a una persona con quienes se desarrolla una dependencia emocional y por ende la salud mental se ve afectada.
La dependencia emocional hace acto de presencia cuando la avidez efectiva por permanecer todo momento junto a la pareja, una autoestima baja, el comportamiento sumiso, el miedo a permanecer solos o ser abandonados genera la dependencia emocional. En cuanto a las consecuencia de una dependencia se tienen continuas rupturas, celos patológicos, la perdida de la identidad y sentimientos de constante frustración.